NOTICIAS
CAMPEONAS SIN BARRERAS: EL PROGRAMA QUE BUSCA PROMOVER EL DEPORTE EN NIÑAS DESDE SU ETAPA ESCOLAR
“Campeonas sin Barreras” busca revertir esta brecha desde las aulas, promoviendo que las adolescentes no solo jueguen al fútbol, sino que también lideren, se reconozcan y se fortalezcan como agentes de cambio.
En el Perú, las chicas de 15 años presentan menores niveles de resistencia al estrés, control emocional, optimismo y sociabilidad, mientras que los chicos muestran menor tolerancia, empatía y persistencia (OCDE, 2024). Ante esta realidad, la iniciativa de Fútbol Más Perú y UNESCO Perú convierte el fútbol en un espacio para que estudiantes de cuarto de secundaria fortalezcan las habilidades socioemocionales que más necesitan, igualando la cancha y promoviendo escuelas libres de violencia.
El programa beneficia a más de 300 estudiantes en colegios públicos de Comas, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho, a través de sesiones sociodeportivas en el horario regular de Educación Física y capacitaciones a docentes de las UGEL 02, 04 y 05. Con esta estrategia, se busca no solo empoderar a las adolescentes, sino también asegurar que los entornos educativos sean más inclusivos, protectores y equitativos.
“El deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas y fortalecer liderazgos. Con Campeonas sin Barreras, buscamos que las niñas descubran su potencial y se reconozcan como agentes de cambio”, explicó Guiomar Alonso, representante de la UNESCO en el Perú.
La propuesta incluye entrega de materiales deportivos, formación docente en prácticas inclusivas y espacios de reflexión sobre equidad de género, todo bajo la metodología de Deporte para el Desarrollo de Fútbol Más, que busca generar transformaciones sostenibles dentro y fuera del aula.
Alina, estudiante de la I.E. Los Jazmines del Naranjal, en San Martín de Porres, resume lo que ha significado para ella:
“Es un proyecto muy interesante y divertido. Me ayudó a desenvolverme mejor, hacer más amigos y conocerme a mí misma”.
El programa culminará en octubre con un Encuentro Sociodeportivo Interescolar, donde los equipos femeninos participantes competirán y compartirán experiencias junto a sus familias y comunidades. Más que un campeonato, será la prueba de que, cuando se abren espacios seguros, las niñas no solo juegan: también lideran.
“Estamos muy orgullosos de trabajar con UNESCO Perú. Queremos que las niñas recuperen la cancha y el espacio de liderazgo que merecen”, señaló Alejandro Campana, director social de Fútbol Más Perú.


Parte del programa global Fit for Life
Campeonas sin Barreras forma parte de Fit for Life, el programa global de la UNESCO que promueve el deporte como solución de alto impacto y bajo costo para transformar la educación, la salud y la igualdad. Esta estrategia impulsa políticas innovadoras, refuerza los currículos de educación física y conecta proyectos locales, nacionales e internacionales, demostrando que el deporte es una inversión estratégica en bienestar y equidad.
En el Perú, Campeonas sin Barreras aplica este enfoque global para reducir desigualdades, fortalecer la salud mental y prevenir la violencia, garantizando que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender, crecer y soñar en grande.
