NOTICIAS
Cada 6 de abril, se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de concientizar acerca del rol que el deporte desempeña en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. Una instancia que este 2025 ya cumple 12 años desde su promulgación y que para Fútbol Más tiene una enorme relevancia.
Fútbol Más en el mundo
Desde su origen en 2008, Fútbol Más ha ocupado el Deporte para el Desarrollo como metodología para promover habilidades para la vida en niños, niñas y jóvenes. Al día de hoy, el alcance de la fundación ha llegado a 11 países de manera directa y a otros 7 gracias a la tecnología y las capacitaciones que el programa «Transferencia Metodológica» que Fútbol Más tiene dentro de su gama programática. En total, casi 170.000 niñas y niños han sido beneficiados por los casi 670 programas que la fundación ha desarrollado.
En cada uno de ellos, el sello de la fundación se basa en la psicología positiva para potenciar las fortalezas internas y las habilidades de niñas y niños y fortalecer la cohesión de las comunidades que rodean a esta infancia, generando un ambiente que facilite la resiliencia individual y colectiva. El foco está en reforzar las potencialidades de la niñez, ocupando la psicología positiva y conductual en base al refuerzo intermitente de las buenas acciones. De esa manera, se genera un cambio en cómo se perciben ellas y ellos mismos y sus capacidades. Lo importante era premiar, reforzar y desafiar. Ahí aparecen dos elementos que hasta el día de hoy definen la historia de Fútbol Más: la Tarjeta Verde y la Tarjeta Azul.
Tarjetas Verde y Azul
La Tarjeta Verde está vinculada a todas las actitudes positivas relacionadas a lo que se buscaba trabajar durante las sesiones sociodeportivas y la Tarjeta Azul se relaciona a cambiar o corregir algunas actitudes en las sesiones. Estas herramientas metodológicas sostienen la forma en la que Fútbol Más promueve el Deporte para el Desarrollo y que al mismo tiempo se entiende como una forma de ver y entender las relaciones humanas y con su entorno.
¿Pero cómo se ganan estas tarjetas verdes? Pues celebrando los goles de una forma original, buscando el juego en conjunto y ayudando a sus compañeros dentro de la cancha. Rescatando la alegría que conlleva el fútbol y dejando de lado la competencia violenta que tiene el deporte.
Estas tarjetas premian las conductas positivas, potencia las habilidades que los niños tienen, en lugar de juzgar lo que carecen. Representan la filosofía Fútbol Más de creer y crear nuevas realidades; de transformar esos partidos más difíciles en experiencias de crecimiento; de convertir espacios adversos en fuente de inspiración.
Eventos de Fútbol Más Perú
En el marco de esta fecha especial, queremos destacar el potencial del deporte como herramienta de transformación social. Por ello, durante abril venimos desarrollando diversas actividades —algunas ya celebradas con gran entusiasmo y otras aún por realizarse—, todas pensadas para seguir impulsando el desarrollo y la paz a través del juego y la convivencia.

4 de abril: Activación sociodeportiva para apoderados de la residencia del Club Sporting Cristal.

5 de abril: Deporte en Familia con la comunidad de Valle de Dios, Chao, La Libertad. Se llevó a cabo una fiesta deportiva junto a nuestro aliado Hortifrut, donde niñas y niños participaron en juegos, dinámicas de fútbol y baile

7 de abril: Participación del Fútbol Más Perú en la conferencia virtual “Casos de éxito de Deporte para el Desarrollo en el Perú”, organizada por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). Compartimos nuestra experiencia y mostramos cómo aplicamos la metodología sociodeportiva en diversos contextos del país.

10, 11 y 12 de abril: Seminario Taller “Introducción al Deporte para el Desarrollo”, en alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se realizará un taller semipresencial gratuito de tres días, donde brindaremos herramientas para la gestión de proyectos deportivos con enfoque social y la adaptación de metodologías en diferentes contextos. Cerraremos con una sesión sociodeportiva práctica.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/iNHGtooh96w6gnNHA

23 de abril: Conversatorio del documental “Tunasonga Pamoja: una historia de Fútbol Más”, en alianza con la Pontificia Universidad Católica del Perú. Un inspirador documental que muestra cómo el fútbol se convierte en motor de cambio y esperanza en comunidades de Kenia.

26 de abril: “Juega, cuida y transforma: Taller vivencial – Aprendiendo a través del juego”, en alianza con Fundación Oli. Realizaremos un taller de Deporte para el Desarrollo con enfoque ambiental, dirigido a representantes de organizaciones sociales.
Inscríbete aquí: https://forms.gle/o1T3erW18DTB3mEf7
Seguimos impactando a través del deporte
Desde hace 10 años, venimos impactando a más de 17 000 personas en Perú, a través de programas en barrios, escuelas y con comunidades de migrantes y de acogida. En 2024, llegamos a Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Tacna, beneficiando a más de 3 500 niños, niñas y adolescentes en 26 intervenciones realizadas a nivel nacional.
Si quieres conocer cómo puedes sumarte y generar un impacto positivo desde el deporte y el juego, visita nuestras redes sociales o escríbenos a: hebe.savedra@futbolmas.org.