NOTICIAS

“Jugamos en comunidad”: la iniciativa que busca alejar a niños de la violencia

En zonas donde el ruido de las sirenas solía ser más común que el de un silbato de árbitro, hoy el deporte sobretodo el fútbol se abren paso como herramientas de transformación social.

En distritos donde la violencia es parte del día a día, el deporte se ha convertido en la gran esperanza. “Jugamos en Comunidad”, una iniciativa nacional lanzada por Fútbol Más Perú, busca alejar a más de 2,000 niños, niñas y adolescentes de los peligros de las calles, apostando por su formación a través del fútbol y otras disciplinas deportivas.

Pero el objetivo va más allá de simplemente ocupar su tiempo libre: se trata de formar personas con valores, habilidades sociales, sentido de pertenencia por su comunidad, y por qué no, también descubrir a los próximos Jefferson Farfán, Edison Flores, Glayds Tejeda o Kimberly García, quienes crecieron en entornos similares antes de brillar en el deporte peruano e internacional.

Los entrenamientos y sesiones socio deportivas se desarrollan actualmente en barrios en contexto de vulnerabilidad social como El Ermitaño (Independencia), Túpac Amaru de Villa (Chorrillos), Mariano Melgar (Villa María del Triunfo), Balconcillo (La Victoria), Bolívar (Surquillo) y Huáscar (San Juan de Lurigancho), además de sectores de Arequipa y Cusco.

En esta nueva etapa, buscamos involucrar a más actores comunitarios para que se conviertan en defensores activos de las infancias, promoviendo la creación de espacios seguros para el deporte dentro de sus propios entornos”, puntualizó Ivonne González, directora ejecutiva de Fútbol Más Perú.

Esta intervención comunitaria, desarrollada con el respaldo del programa Barrio Seguro del Ministerio del Interior y la Cooperativa Internacional Británica, también incluye la formación de 300 líderes comunitarios, capacitación a vecinos y alianzas con más de 40 organizaciones sociales para garantizar la sostenibilidad en el tiempo.

Las sesiones se organizan en horarios diferenciados por edad y género, buscando generar igualdad de oportunidades y empoderamiento desde edades tempranas. Además, se promueven eventos deportivos abiertos, mesas de diálogo con autoridades locales y una transferencia metodológica para que las comunidades puedan continuar el trabajo de forma autónoma.

El equipo crece, el compromiso sigue 

Con grandes expectativas y entusiasmo, el juego comunitario ya comenzó, y son niñas, niños, adolescentes y sus familias quienes protagonizan esta nueva etapa que busca fortalecer la convivencia, el sentido de pertenencia y la participación a través del deporte, el juego y la vida en comunidad. En este camino, la participación de aliados y organizaciones comprometidas también forma parte fundamental del equipo, sumándose al juego para construir juntos espacios más seguros, inclusivos y llenos de oportunidades. 

Más comunidad y juego  

Luego de los resultados obtenidos del proyecto “Jugando Seguros” (2022–2024), esta segunda fase pone énfasis en el fortalecimiento del trabajo conjunto con actores locales. La iniciativa busca consolidar las alianzas comunitarias ya establecidas y sumar nuevos liderazgos que impulsen entornos protectores para niñas, niños y adolescentes, fomentando así la cohesión social y la sostenibilidad de los espacios públicos intervenidos. 

“Hay una gran expectativa por el antecedente del trabajo en la fase 1 (proyecto ‘Jugando Seguros’) que tuvo muchos resultados en términos de bienestar socioemocional para los niños niñas y adolescentes. En términos de cohesión comunitaria fue muy significativo el impacto y también en articulación para que el trabajo no quede únicamente entre Fútbol Más y la población”, destacó Cynthia del Castillo, Gerente de Subvenciones ODF.
 

Casos como el de Jefferson Farfán, quien creció en Villa El Salvador y logró convertirse en ídolo nacional; o como el de la futbolista Fabiola Herrera, que entrenaba en canchitas de tierra de San Juan de Lurigancho, demuestran que el talento no distingue de códigos postales. “Jugamos en Comunidad” busca precisamente eso: darles a estos jóvenes la posibilidad de escribir su propio proyecto de vida.

¿Cómo Colaborar